Terapia CAR-T, progreso frente al cáncer
El cáncer hematológico supone entre el 8-10% de todos los tumores. Cada año se diagnostican en Europa unas 188.000 personas y su mortalidad está en torno a 100.000 personas. La leucemia linfoblástica aguda (LLA) supone en Europa aproximadamente un 80% de los casos de leucemia en niños
leer másEl deporte y sus beneficios en el sistema inmunológico
Las personas que se mantenían activas físicamente a través del deporte, disfrutaban de más salud frente a las persona que no practican deporte, presentando este último grupo un mayor número de enfermedades. También está reconocido que el deporte produce múltiples beneficios sobre los órganos.
leer másFarmacogenética, hacia una terapia personalizada
La habilidad de los individuos de responder ante un fármaco determinado, depende de numerosos factores, entre ellos, e perfil genético.
Este puede causar cambios en la estructura de las enzimas que participan en el metabolismo de los fármacos, pudiendo ocurrir dos cosas frente al tratamiento
Moduladores genéticos en la Atrofia Muscular Espinal
La atrofia muscular espinal o AME es una enfermedad genética de tipo autosómica recesiva que afecta de media a uno de cada 10.000 nacimientos. Sin embargo, la frecuencia de portadores de los alelos causantes es muy elevada y depende del grupo étnico, aunque se estima en 1 de cada 40 personas.
leer másInmunoterapia. Avanzando contra el cáncer
La inmunoterapia o administración de medicamentos que generan una respuesta del sistema inmunológico supone una revolución en los tratamientos oncológicos. Ayuda a la eficacia de la quimioterapia reduciendo la toxicidad y efectos secundarios, mejorando por tanto la calidad de vida del paciente.
leer másEl uso de las técnicas rápidas de diagnóstico por secuenciación masiva ya está aquí
A lo largo de la última década y en especial en los últimos años se ha conseguido automatizar y reducir el coste de la secuenciación masiva. Desde hace 30 años su uso en el campo del diagnóstico clínico se ha ido extendiendo dentro de la Oncología y la Genética.
leer másGenoma humano: 20 años después de su publicación
Desde la primera publicación de la secuencia del genoma humano en el año 2001, muchas de las lagunas en la secuencia original han sido rellenadas, lo que ha llevado a un entendimiento más detallado la regulación del genoma, su estructura y su función. Sin embargo, el genoma humano estaba aún incompleto
leer másPapel de las células mesenquimales en el trasplante de progenitores hematopoyéticos
Las células madre tienen potencial para dar lugar a muchos tipos celulares distintos. Actúan como una especie de sistema de reparación pudiendo dividirse de manera ilimitada, durante la vida del individuo o del animal.
leer másObesidad infantil y microbiota: ¿pueden los hábitos durante el embarazo condicionar la obesidad en nuestros hijos?
Recibimos muchos mensajes sobre la importancia de llevar una vida saludable en base a una buena alimentación y hacer ejercicio. Sin embargo, lejos de conseguir un cambio, los datos de crecimiento de la obesidad infantil son alarmantes.
leer másCandida auris: el enemigo a las puertas
Las cándidas son una clase de hongos que pueden causar infecciones e incluso ser mortales. En los últimos 20 años ha cobrado especial relevancia la especie Candida auris por su resistencia a los tratamientos habituales, por su alta contagiosidad, por el riesgo que supone para los centros sanitarios y por su alta tasa de mortalidad
leer más